Cine. RAFAEL LÓPEZ: “Metrópolis”.

Les ofrezco esta semana, como recomendación cinematográfica del fin de semana, un hueso duro de rosigar (es una palabra aragonesa), la película “Metrópolis” de Fritz Lang. Han de saber, estimados lectores que está cinta fue elegida, dentro de una privilegiada terna, como legado cultural de la “Memoria cinematográfica del mundo” por la Unesco, junto a “Los olvidados” de don Luis Buñuel y “El mago de Oz” de Victor Fleming.
Abordar la hercúlea tarea de comentar esta icónica película muda de 1927 no es fácil: se enmarca en la “nobleza” del cine expresionista alemán de los años 20, del pasado siglo, y su anticipación, en algunos aspectos, a realidades que se están planeando, a muy corto plazo, para la humanidad (agenda 2030 y todas esas siniestras mandangas globalistas) resulta turbadora e inquietante.
Pero más que hablar de la cinta prefiero no hacer perder el tiempo a los lectores con mediocres análisis personales, y que guarden sus energías para afrontar el notable esfuerzo de visionar sus 150 minutos de duración, cuyo sobrecogedor contenido no les pasará desapercibido y justifica ampliamente dicho “sacrificio”. Como dicen en Francia “Al menos una vez”, después, en la dinámica e interesante opción de los Comentarios de este blog, se pueden abordar cuestiones específicas sobre el film, si así lo desean, ya que mis queridos “malditos”, César y Luys, son unas auténticas bestias pardas en cuestiones cinéfilas.
Les adjunto enlace para el visionado de la misma.
enero 29, 2021 a 9:23 pm
Hacía muchos meses que no veía una película. Esta de Metrópolis que he visto esta tarde me ha parecido muy extraña. Diferente. Tal vez era para haberla visto cuando se rodó. 🙂
enero 29, 2021 a 9:42 pm
hace décadas que no la veo, pero te aseguro que en su estreno sí que fue una película extraña como dices. No sólo por su sublime contenido, sino por su contenente, por la técnica audiovisual puntera que usaron, que encima fue narrativa a más no poder.