

Poemario inédito, escrito hace 4 años, que iba a ser publicado por Ruleta Rusa Eiciones (Roberto Menéndez) pero que se frustró, estando ya en imprenta, porque ese editor impresentable googleó mi nombre y al darse cuenta de mi acracia y no servilismo al comunismo (que es el dominador del mundo “cultural”) y mis críticas a los asesinos de ETA (socios espirituales de todos estos hijos de puta) vetó su propia obra. Muchas horas me hizo perder este psicópata cobarde (porque jamás me dio explicaciones, y sin decirme nada cortó la comunicación conmigo, jodido capullo) maquetanto por tlf. el libro con su maquetador oficial. Yo sé maquetar, por cierto, eso lo sabe hacer cualquiera que tenga un ordenador y el sofware adecuado.
El poemario es un sólo poema de tropecientos versos, crítico con los poetas actuales, más negociantes y titiriteros que poetas. Obra a dos voces, estrenada en una lectura en la casa de Paco Sevilla. Estamos abiertos a editores valientes y con buen criterio poético, para publicarla. Y a cualquier mecenas que quiera soltar la mosca (con algo menos de 400 euros ya lanzamos una edición de 100 ejemplares, porque yo me encargo de todo el trabajo de maquetación, imprenta y distribución). Ahí queda la oferta, que no anzuelo. Y aquí la obra.
Pasen y lean.
Ruleta Rusa Ediciones
“Y LA VIDA VA”
Francisco José Sevilla
César Bakken Tristán
Y la vida va
© Francisco José Sevilla y César Bakken Tristán (del texto)
© Francisco José Sevilla (imágenes de cubiertas)
© César Bakken Tristán (diseño de cubiertas)
© Ruleta Rusa Ediciones (para esta edición)
Impreso por Reprográficas Malpe, S.A.
Depósito legal: M-I.S.B.N: 978-84-944859-8-5
Dedicado íntegramente a la objetividad poética,
española & universal de Don Francisco de Goya y Lucientes.
“No tengo fuerzas para rendirme”
(Francisco José Sevilla)
“no leemos y escribimos poesía porque es bonita.
Leemos y escribimos poesía porque pertenecemos
a la raza humana; y la raza humana está llena de pasión.
La medicina, el derecho, el comercio, la ingeniería…
son carreras nobles y necesarias para dignificar la vida humana. Pero la poesía, la belleza, el romanticismo, el amor
son cosas que nos mantienen vivos”
(El club de los poetas vivos)
Queremos,
abogamos por una poesía sin fecha de caducidad
la comunicación es poesía
rechazamos poesía con código de barras
la poesía es patrimonio de la humanidad
los rebuznos nunca serán conjugables
bienvenidos
claves hay para todo
y dentro
la sensibilidad de cada uno
ente o espectro individual
que vive y respira
es
y
englobar es invitar
respirando la consciencia adquiere un grado ambiental común
quien no respire que levante la mano
quien no quiera sentirse libre
fuerte
mis lágrimas son los bíceps de mi corazón
poesía es respirar
lo vean o no
lo crean o no
la interrogación que no se cierra no es un todo
al fin y al cabo lo que es patrimonio de la humanidad necesita de rodeos
no de lindes
hay seres que no necesitan hablar de libertad
concepto que presupone un clavo sin olor
una clave crucificada
un alambre
una molestia
un puente con caballero a batir
una solemne estupidez
una cacofónica bobada
una tarifa plana en un país sin cobertura
el mundo no puede ser un lienzo en blanco
corremos el peligro de ahogar las voces
o lo que es peor
imitar a quien pintó otros lienzos
¡imitadores!
¡hipócritas!
dejad de soñar egos ajenos
mi
mé
ti
ca
men
te
.
.
.
la inteligencia no sabe volar
abstrae lo que ignora y fotografía escaparates
se mide por golpes al aire
no queremos batirnos en duelo
no queremos vivir en duelo
sí queremos la semilla de un átomo
sentirla en la palma de la mano
obra maestra del sol
y saber que no es un diseño humano
aplaudimos originalidades
abucheamos aplausos sedentarios
la semilla
sin manos que la siembren
se oxida
¿qué es lo más importante?
¿qué motiva un poema a ser aplaudido?
la sociedad es el único arte que conocemos
y la unión hace los versos
¡creemos un lugar en el que la apariencia esté desterrada!
¿creamos una orden de extradición para lo vacuo?
un ejército de hombres de arena cae al primer soplo
un club de bufones no puede ser la revolución de las especies
solemos querer a quien más daño nos hace
aunque nos deba la vida
eso que todos parecen olvidar al vivir
no les pedimos cuentas
por supuesto
algo que no se pide
y que no se quiere dar
no es
enviamos al pairo galeones poéticos a cobro revertido
he remado menos de cien veces
y más de noventa y nueve
siempre es todavía
a ciertas personas a quienes no quiero volver a ver
rapsodas de piscifactoría
raposas
la ortografía de los árboles quiero
las ramas que ahora son papel
verso
¿conocen sus raíces?
¿las voces que escriben sobre lo que antes fueron ramas reconocen su tronco?
¿la raíz de la sinceridad original reconoce sus voces?
…
prohibid@ lucrarse a cámara rápida
prohibido estornudar en la tarta de boda de tu mejor amig@
por ejempl@
etc
de las amistades he aprehendido
que no precisan tarjetas de visita
huye de aquellos que tienden su mano abierta sin conocerte
porque realmente
aunque no te des cuenta
la mano está cerrada
y aunque ahora la veas vacía
estará llena después y serás tu propio airbag
quíencuándocómodóndeporqué
no queremos poetas de chistera
ridiculizan los versos auténticos
no deseamos poetas subvencionados
desfalcan impunemente
rechazamos a los poetas de barra
ahogan los versos necesarios
huimos de los poetas de megáfono
ensordecen los versos importantes
creemos en el sentido común de la imaginación
no basta con tenerlo
debería notarse
¡por favor!
white lion
when the chidren cry
sientan
griten fuera de la ducha
despéinense
y de una vez por todas dejad de peinar el mar
la palabra hecha grito es un arma de construcción masiva
¿qué sucede?
¿somos idems?
¿estándares?
no creemos en stándares
porque si a todos nos pasara lo mismo no pasaría nada
¿dónde la intercomunicación?
¿somos anacardos que
curvados
acaban cayendo del lecho del escuchar
ver
oír
y vivir qué palabras?
¿mentiras terapéuticas 24 horas por segundo?
poesía del stop no queremos ídem etc
el verso no es la máscara del amor
maravillosas interrogacciones
la arruga del ceño frunce las nubes
qué tormet@ de novedades poéticas avalanchan
el camuflaje es para la guerra y yo no vivo en ella
la guerra inteligente es la muerte de la inteligencia
y tampoco vamos por la vida
con una bandera blanca en la mochila
el verso es la bandera invisible de la libertad
…
a veces parece como si no estuviéramos
pero vaya
sí que estamos
flipando ante lo que precisamente no resulta ser un ejem
ejem
ejemplo
intelectual ¿de quiénes?
legalizado ¿por quiénes?
lucrativo ¿para quiénes?
¿qué editoriales marcan las líneas ideológicas de un país?
no me obligues a seguir tu masoquismo
porque igual me gusta más que a ti
y para mí es aburrido repetir una secuencia
un recoger las uñas de esa alcantarilla que tú llamas mar
absolutamente innecesario
aborrecible
en el mundo que yo quiero habitar
hay graffitis en los que nunca se pone el sol
sé que hay un mundo de verdad
más humano que ser
sin agresividad innecesaria
sin vosotros
poetas de charol y bandolera a partes iguales
¡hipócritas!
dejad de soñar egos ajenos
mi
mé
ti
ca
men
te
.
.
.
vaciáis las banderas de la libertad
mejor no hacer según qué cosas por el bien de los dos
y créeme que es por tu bien
y por el mío
pero más por el tuyo
un dolor de nudillos no quiere boxear
mejor no haberte conocido
la poética subscribe la vida
solublemente hablando
la poesía es patrimonio de la humanidad
deja ya de
decir nada
cuando escribes que tu novia tardó mucho en llegar a París
o mucho más en acabar su güisqui
aquel mosquito de vuestra autobiografía
no seas el autor que no eres
no citaremos a ninguno pero todos sabéis quienes son
y algunos os estáis leyendo
ahora mismo
espejito
espejito
¿quién es la más guapa?
si has fruncido tu oh yeah
eras tú la más guap@
y
de
cuántos recitales huímos con ganas de beber todavía más para olvidar
lo oído
ombligo no rima con vida
somos autor y espectador
soy tu mejor amigo
creías que podría interesarme
de hecho podría haber algo apetecible de oír
¿por qué peloteas ombligos ajenos?
nada más contemporáneamente peloteado bajo el sol
¿dejaremos de citar constantemente alguna vez?
sabemos mucho
leemos mucho
memorizamos mucho
sobresaliente
follemos diplomas si queréis
pero no estornudemos en la tarta de boda
de nuestro mejor amig@
significamos delsentido común
la imaginación
las leyes que consumen al hombre en la aburrida
o no
cotidianeidad
depende de cada uno
hubo quienes se enamoraban de un ser humano por un poema
hoy un poema es una causa de divorcio sin preliminares
la poesía no sirve para nada vista desde la vanidad
queremos genialidades sin abdominales subliminales
voces propias
auténticas
valga el atrevimiento del adjetivo
autenticidad
eso que nos hacía volar
si no me dejas volar pierdo el tiempo
lo perdemos
hay muchas poéticas pero todas están aquí
re
y denunciamos a todos los versos en blanco
que nos toman el pelo
si la gastronomía es tan necesaria será porque es fundamental para el hombre
la poesía no es gastronomía pero puede ser igual de necesaria
no me hables de tu novia que estuvo en Paris
allí hemos estado casi todos
¿no te lo había contado?
¡pues claro que no!
cuento con una vida inmediata a la mía
tu poesía del nosotros
no voy a decirte si tomé un güisqui en París
como dices que hizo tu novia
pero sí voy a decirte qué sentí al hacerlo
sin gps
sin fechas
sólo con sensaciones eternas que no caben en un titular de prensa o en un whatsApp
poesía del punto de vista del
tú
una pescadora de erizos senegalesa no se enrolla con cualquiera
así es la poesía
…
que tus problemas se rían de ti
sonríe
la séptima sinfonía sonríe tu after shave
queremos gente normal haciendo cosas bellas
la normalidad pone sus barbas a remojar
¿poesía pura?
el jardinero
la adelfa
la mujer con alcuza
el cántaro con su leche
la leche vertida en un cuenco
el cuenco sostenido por manos
las manos haciendo de puente entre el cántaro y la boca
el cuento de hadas de todos nosotros
¿qué es un verso?
¿qué es una persona?
un poema no puede mentir
amor
poéticamente
muerte y vida son los temas más manidos
no podemos vacilar al hablar de ellos, amor
no hace falta interruptor en el verso para interrumpir la vida
sólo con la sencilla pureza original sin conservantes artificiales
la poesía que perdura es ahora
tú mismo
prohibido mentir neones
relatarme tu vida no tiene porque llenar nada de la mía
más aún
normalmente la vacía
y tu rechazo la convierte en un boomerang
cuida tu boca
¡agáchate!
maldito poeta
emocióname o déjame tranquilo
de nada
o
gracias si me has emocionado
cualquier poema es potencialmente bueno
ningún poeta puede disfrazar un poema
muchos recitan sin escribir
puede ser poesía traducida a mil idiomas
recitada en sandwich over the rainbow incluso
pero la poesía
es mucho más que una fábrica de producción masiva
mucho más que viajar por medio mundo cobrando por ser poeta
con esa escusa tan llena de fin que no justifica los medios
del quitar el pan de la boca poética
que muchos hambrientos sufren
poeta de avión y hotel subvencionado
por nuestra culpa
poeta de sueldo público
dieta pública
pictórica
y dinero que nunca debería haber sido tuyo
que todos los niños del mundo olviden tu nombre
cuando publiques tus versos
la comunicación es un cisne mudo
y el silencio es necesario entre nosotros
¿individualistas poetas oficiales del Ministerio de Cultura?
¿dónde la poesía?
tú poesía es un cheque con nombre propio
tu musa es la peluquería donde tú nos tomas el pelo
¿falta de inspiración?
¿técnica?
decir tus cosas es decir toda tu vida
y tu vida es muy larga, tan larga
como la respiración de tus palabras
¿son los poetas de ahora los oficinistas que van a regar
las plantas de mañana a la oficina de ayer?
la vida no es creatividad sino verdad
y no es lo mismo pq no es ygual
incluso las plantas carnívoras cantan canciones de cumpleaños poéticos
queremos poesía viva
independientemente de donde etcéteramente esté
queremos que sus lágrimas sean verticales
ya está bien de flipar con panteones extraños
prefiero el árbol de una calle por la que pasan ciudadanos a diario
a un recital de lágrimas que se evaporan sin tener palabras que abrazar
no tienen valor qué
un valor desde el sentido de la utopía
estamos para aprender mucho antes que para enseñar
que tu egono llene mi vida
gracias
que se pongan una etiqueta para saber lo que hay
es conmovedoramente innecesario …
recitar un poema ante una mujer embarazada
que sonreía al escuchar
es bonito
porque si te dice que su hijo sonreía al oírme
es algo bello
puedes tomarte una botella de vodka y sentirse ruso por un rato
pero no puedes hacerte el ruso siempre que bebes vodka
el agua no conoce sed
todo es tan sencillo
¿por qué las jams poéticas no atractivan público poético?
¿por qué eclipsan la sed?
¿cuál es el precio de la poesía actual?
la palabra echa voz
si no contiene mensaje
es sólo alarido
aquella arboleda ridícula no es poesía
si lo que un poeta dice no es ameno
mejor seguir pagando las facturas
y no pensar que hay algo más allá
demuestra pánico las cantidades que hacen todo lo contrario
a lo que es poesía
nada ven desde el punto de vista del tú
el sol ilumina
no tiene afán de protagonismo
y es el camino del poeta
moviestar amenamente en la inokia conduce directamente al jazz
tell me now
o pura comunicatividad
o nadie
y nada
¿miras los versos de un rayo de sol en una pared?
¿mereces hacer poesía?
la vida llega antes a la vida que el poeta
reivinflipamos rosaledas sobre pajarerías
inmediatamente las cosas en su esencia
la cotidianeidad es un gran escenario
únete a un padre de familia
a una madre con deudas de amor en el carro de la compra
mira su miseria
sus sonrisas
sus lágrimas
¿puedes crear poesía con ello?
si no eres capaz de hacerlo
es que no sabes ver ese reflejo del sol
del que hablo un poco más arriba
llevamos 17 años de siglo y milenio
y no ha aparecido nada nuevo bajo el sol poético
¿plataneros?
flatulenta imagen esa
sí
claramente poética
¿duna , oasis, alegoría, laberinto?
sabemos definir qué es agua
¿pero qué es poesía?
moja igual
águila igual agua
secar es
no sabemos qué
¿es potable?
cuando el agua no es potable
¿qué sucede con la poesía?
lo más asombroso sea que cada cual adore a su ombligo
y a su novia que una vez bebió güisqui en París
no me lo cuentes si no te pregunto por ello
la cazadora de erizos senegalesa no preguntó mi nombre
la poesía no entra con calzador
es algo universal
como tu lengua
sentido común
igual que pasear por la calle y no caerte
sabes que lo has hecho bien
puntos suspensivos
si los poetas no satisfacen y no escriben lo que han vivido
sino lo que creen vivir y/o
lo que leen
¿de quién o qué están hablando sus versos?
¿escriben para sí mismos
por encargo
hacia quiénes?
ambas fórmulas son y no son poesía
la previsión del tiempo para my weading day
no puede ser más interesante que un recital
prohibido escupir versos de amor en público
y cursimanías mass media
etc
desencajamos las mandíbulas
ante las poéticas de mandos a distancias
aplausos barrococós en pantalla táctil no gracias
minimalismos subvencionados
innecesarios
no queremos
gracias
gracias a los poetas apenas existe el público poético
incapaces de crear corazones
se leen los unos a los otros
la poesía es necesaria
vital
patrimonio de la humanidad
y más aún de aquellos que no saben leerla ni escribirla
¿por qué los poetas contemporáneos
son incapaces de crear público poético?
porque los poetas contemporáneos
son incapaces de crear público poético
al menos si haces ambigú ombliguista
y adjetivos calificativos waterpolistas
quiero que sepas que la NASA
no sabe escribir poesía espacial en twiter
porque un poema es vida más allá de la Tierra
enfatizamos que poesía somos cuanto nos dé la gana
¿no?
gracias
qué emociona del cine
ídem
bueno o magnífico
para mejor o para ti
todo tiene su parte buena
eso sí
ahora mismo
ahora bien
la poesía es tan anterior al cine
y a todo
y todos
como el amor al fútbol
amor amor amor
cógeme la mano amor
que vengo muy mal herido
herido de amor huido
¡herido!
¡muerto de amor!
etc.
cuando la emoción desaparezca
todo dejará de tener tanta importancia
chicle del chiste sencillo
la vida sueña
y el sol seguirá iluminando motivos enamorados del tú
poetas
es eso
es tan fácil como eso
ver
contemplar
y contar como alguien
aquella y aquel que siempre quieran oír
el sol ondula el haz del sonreír en tu pared
poeta
culto o de barra
¿q han aportado los filólogos por la poesía
por los pasos de cebra
por las lágrimas del tinto de verano
y por las amas de casa?
los espejos retrovisores que abanderan tu libertad
con prisa
reciclan que tu novia bebía güisqui en París ???
nosotros obviaremos todos y cada uno de tus dequeísmos
cuéntame que estás enamorado de las nubes
las nubes se escriben a sí mismas
el medio ambiente es su apuntador
las musas son las nubes en sí mismas
recrea la alevosía de la nocturnidad de París
mientras tu novia bebe güisqui
muestra que su boca era un reino ganado en mil batallas
entonces ese trago será un brindis para todos
cuando la tecnología ladra no tiene por qué ser molesta
molestar es abusar de la realidad de los demás
todo depende de los oídos que la vean
poesía es ver a una persona con la que te encantaría acostarte
y no hacerlo por ser fiel a tu pareja
por ejemplo
¿a que se dedican exactamente los poetas?
apostamos por una poesía de carrocerías aerodinámicas
sin concesionarios y aleatorios mandos a distancias
etc
ahora sí entenderíamos y brindaríamos con tu novia en París
esa ciudad
dicen
del amor
de la luz
que mezclados con esta poesía embriagada del güisqui
del que tanto nos hablas
puede centrifugar la luz y el amor de los demás
seguimos el saldo del sentido común de la imaginación
de la multitud como poema universal y unívoco
la poesía también sirve para destapar esos vacíos
la insatisfacción de carambola boreal
del poeta cursimaníaco que siempre tiene razón
¿autoengaño?
no
porque la poesía es vida
y
la vida también habla de ella
cuando un gorrión
a punto de devorar una mariposa
cosa que ocurre casual
y habitualmente
más de lo que sospechamos
¿debiéramos intervenir espantando al gorrión
bien acercando la mariposa
o escribiendo sobre ello en la frente de todo el mundo?
SÍ
eso es poesía
ciertas cosas mundanas cuyos resultados son indiscriminados
pase lo que pase
la poesía ya está hecha
lista para servir al vacío
tanto si el gorrión está lleno de mariposa
o la mariposa está llena de cielo
y el gorrión de hambre y cielo
y la vida continúa
tanto para el gorrión como para la mariposa
porque está escrito por la poesía
y la vida va
no tengo fuerzas para rendirme
tal vez la poesía sea la mejor conjunción copulativa
¿y?
leer está bien ídem
pero es inversamente proporcional a escribir
no todo es poesía
no todo es wwwersificable
no todo vale
las galletas de coco con limón son algo tan raro que
cuando las comes
te sientes una tontería de persona
es decir tú
sentirte una tontería de persona al natural
es algo científicamente demostrado
ante el lógico notario más loco del mundo
eso puede ser poesía
mezclar coco con limón y quedarse tan ancho
¿a qué se dedican exactamente los rubíes?
¿los poetas que hacen al respecto?
el estereotipo del que a 2017
sigue rebobinando casettes con un boli
el ateo que entra a una iglesia con una gorra
y haciendo pompas con un chicle
y la ONG “apadrina a un marciano” pasaron de moda
el sentido común de la muerte está muy por encima
del pago de las facturas
La danza del meneo de Von Frisch
es la poesía social de las abejas
Éaco ve como las hormigas se metamorfosean
en un ejército de mirmidones humanos
de un dibujo de Stanley William Hayter en 1942
El semblante de Beethoven refleja el desamor en Heiligenstadt
Y de un libro que aún no he leído,
según Julio Valderón Baruque en Platinum Selecta
“(…) Ello no obsta para señalar que la vida material
de las gentes de la edad media
se hallaba en estrecha consonancia
con sus propias condiciones físicas y mentales”
en el mes de enero (a las cinco de la tarde) del siglo XV
¿quiénes y cuántos poetas y poetisas nacieron ese día?
José Javier Esparza sostiene que el primer franquismo
es un cuartel.
Y que la figura del primer franquismo es el soldado.
En “Las mentiras de lo paranormal”
Jorge Alcalde expone: “supongamos que un niño
coge un helado con la mano y lo agita:
la bola de la cúspide empezará a deformarse”.
Y el Nancy Gray es un barco ballenero, con su presa frente a las cosas de Skacro, Noruega, en una fotografía de 1890 que vive en la página 128 del libro de Joe Boman titulado: “Ballena”.
Recordad, poetas, que fue el poeta John Harington
quien inventara el retrete con sifón en 1596.
el comportamiento del poeta contemporáneo es convencional
interactúa en unas redes y sobreactúa en semicírculos
y ha perdido todo el sentido de la realidad
por eso no ama
la inteligencia no presupone amor
la inteligencia no sabe cantar
palabras como voluptuosidad no deberían aparecer en un poema
rogamos que los algoritmos sean desmitificados
no nos canten más ciber mac pop tuit
el verso no es una opción ni una opinión chat
otra creación es posible
verso a verso
poema actual tú
deja las herramientas que decoran tú diploma académico
y emocióname
Toda sociedad que presuma de serlo es poesía
un móvil no sabe decir te quiero
la poesía es
en definitiva
para los que somos una tontería de persona.

